La vitamina C (ácido ascórbico) es uno de los antioxidantes más potentes en cosmética, reconocida por su capacidad para proteger la piel del daño oxidativo, estimular la síntesis de colágeno y mejorar visiblemente el tono y la luminosidad. Es un ingrediente clave en tratamientos preventivos y correctivos del envejecimiento y la hiperpigmentación.
Problemas que soluciona
Tratamientos estéticos donde se incluye
¿Qué tipo de pieles pueden usarla?
-
Pieles normales, mixtas o secas
-
Pieles apagadas, desvitalizadas o con tono desigual
-
Pieles con signos de envejecimiento
-
Pieles pigmentadas o con daño solar
-
Puede usarse con precaución en pieles sensibles si está formulada en bajas concentraciones o en derivados menos irritantes
Desmitificación
“La vitamina C mancha la piel si te expones al sol”
FALSO. La vitamina C no mancha, al contrario, protege frente al daño solar. El problema surge cuando no se usa protector solar o si el producto está oxidado.
Recomendaciones de uso cosmecéutico
-
Se recomienda aplicarla por la mañana, antes del protector solar, para potenciar su acción antioxidante.
-
En pieles sensibles, usar derivados más estables (ascorbil fosfato de magnesio, ascorbil glucósido).
-
Ideal en sueros con ácido ferúlico o vitamina E, que estabilizan la fórmula.
Formulación según grado de penetración y para qué problema se usa
-
Ácido ascórbico puro (10-20%): alta penetración, útil para fotodaño, arrugas y manchas.
-
Derivados (MAP, SAP, AA2G): mejor tolerancia, indicados en pieles sensibles o con rosácea.
-
Nanoencapsulada o liposomada: mayor estabilidad y acción prolongada en profundidad.
Uso profesional
-
Puede aplicarse tópicamente en cabina tras limpieza profunda o exfoliaciones suaves.
-
Común en protocolos con microneedling, ultrasonido, iontoforesis o electroporación.
-
Se recomienda usar ampollas o sueros concentrados estériles para potenciar resultados.
Cuidados después de su uso
-
Aplicar protector solar FPS 50+ todos los días.
-
Evitar el uso de ácidos o retinoides inmediatamente después.
-
Mantener una rutina hidratante que estabilice la barrera cutánea.
-
No almacenar el producto en lugares calurosos o expuestos a la luz, para evitar su oxidación.
Precauciones
-
Evitar contacto con mucosas o heridas abiertas.
-
No usar vitamina C oxidada (se reconoce por su color anaranjado oscuro).
-
Suspender el uso si hay irritación persistente.
-
No combinar con peróxido de benzoilo o ácido glicólico en la misma rutina sin orientación profesional.