Cuando se habla de 
exfoliación química suave pero efectiva, el ácido láctico ocupa un lugar privilegiado. Este alfa-hidroxiácido (AHA), presente de forma natural en el cuerpo humano, tiene una particularidad única: renueva e hidrata al mismo tiempo, respetando incluso las pieles más delicadas. 

El ácido láctico es un AHA derivado de la fermentación de azúcares o presente en productos lácteos. Su estructura molecular, más grande que la del ácido glicólico, le permite actuar en la superficie cutánea sin penetrar profundamente, haciendo su acción más suave. 

Tratamientos estéticos donde se incluye

  • Exfoliar suavemente la piel.

  • Mejorar la hidratación epidérmica.

  • Estimular la renovación celular.

  • Unificar el tono y tratar manchas superficiales.

Beneficios del ácido láctico

    • Exfoliación progresiva sin irritación significativa.

    • Aumento de la hidratación al estimular la producción de factores naturales de hidratación (NMF).

    • Mejora del tono y textura.

    • Reducción de manchas, poros visibles y líneas finas.

    • Apto para pieles secas, deshidratadas o sensibles.

¿Qué tipo de pieles pueden usarlo?

    • Piel seca o deshidratada.

    • Piel sensible o sensibilizada.

    • Piel con manchas superficiales o tono apagado.

    • Piel madura que necesita renovación sin agresión.

Desmitificación

    “Los ácidos resecan y dañan la barrera cutánea.”
    No todos. El ácido láctico es uno de los pocos AHAs que hidrata y fortalece la barrera, además de exfoliar. Incluso estimula la producción de ceramidas y NMF, mejorando la función barrera a largo plazo.

Recomendaciones de uso cosmecéutico

    • Concentraciones domiciliarias seguras: 2% a 5%.

    • Usar preferentemente por la noche, en combinación con ingredientes calmantes (aloe, niacinamida, ácido hialurónico).

    • Ideal para rutinas de renovación en pieles secas o con signos de fatiga.

    • Aplicar con protección solar durante el día para evitar hiperpigmentación.

Formulación según el grado de penetración y para qué problema se usa

    • 2-5% (uso domiciliario): Exfoliación ligera, hidratación, mejora del tono.
      Cosmecéutico de uso diario o alternado.

    • 5-10% (uso profesional cosmiátrico): Renovación, despigmentación leve, tratamiento de piel opaca.
      Aplicable en cabina por cosmiatra.

    • 10-30% (peelings): Mejora de textura, acné leve, fotoenvejecimiento incipiente.
      ⚠️ Uso exclusivo médico o con supervisión profesional.

Uso profesional

    • Usado en peelings superficiales para piel sensible, seca o madura.

    • Combinado con otros AHAs como ácido mandélico o gluconolactona para protocolos de renovación suave.

    • Se puede utilizar como paso preparatorio antes de aparatología no ablativa (ultrasonido, radiofrecuencia).

    • Ideal en rutinas postverano o postinvierno para restaurar la piel fatigada.

Cuidados

    • Aplicar siempre sobre piel limpia y seca.

    • Hidratar la piel adecuadamente después de su uso.

    • Evitar combinar con retinoides en la misma rutina, salvo indicación profesional.

    • Usar protector solar a diario.

Precauciones

    • No usar sobre piel irritada, lesionada o con brotes activos de rosácea.

    • Puede generar un leve hormigueo inicial, pero no debe ser doloroso.

    • Introducir gradualmente en pieles sensibles para evitar reacciones.

El ácido láctico es un excelente aliado para quienes buscan una exfoliación efectiva pero no agresiva, con el beneficio adicional de mejorar la hidratación cutánea.

En Grande de leim contamos con una gran variedad de productos con este poderoso activo: Leimed 1, Leimed 3, Biohelicina Cellular Night Repair de nuestra línea de importación LEIM y de nuestra línea nacional Renew PeelSolución Básica, Crema de Aha´s, Microdermoabrasión Deta Tópica.