El uso profesional de la aparatología estética exige un enfoque ético y clínico que priorice la seguridad del paciente. Para ello, es indispensable conocer cuándo se puede aplicar un tratamiento con equipos estéticos y cuándo está contraindicado, ya sea de forma absoluta o relativa.
Indicaciones generales
Estas son las situaciones o condiciones en las que está indicado el uso de aparatología estética, siempre con una correcta evaluación previa y protocolos personalizados.
Como ejemplo se tienen:
- Faciales
Radiofrecuencia bipolar o tripolar
Ondas rusas faciales
Electroestimulación muscular facial (EMF)
Electroporación
Iontoforesis
Oxigenoterapia
Luz Pulsada Intensa (IPL)
Láser Q-Switched (en casos avanzados)
Peeling ultrasónico con activos despigmentantes
Alta frecuencia
Luz LED azul
Peeling ultrasónico
Vacumterapia facial (para extracción controlada)
Tratamientos para contorno de ojos
Radiofrecuencia localizada
Microcorrientes específicas
Electroporación con activos drenantes o tensoriales
Ultrasonido estético de alta frecuencia
Luz LED (roja y ámbar para arrugas y bolsas)
Radiofrecuencia de baja intensidad para regeneración
LED terapia (luz roja y azul para cicatrización)
Plasma rico en plaquetas (usado con Dermapen o electroporador)
Factores de crecimiento aplicados con microneedling
Luz LED terapia para biorestauración
Oxigenoterapia con aplicador de flujo directo
Carboxiterapia (versión no invasiva)
Terapia de CO₂ transdérmico
Radiofrecuencia exprés pre-evento
Luz LED flash para revitalizar rostro apagado
Masajes faciales combinados con microcorrientes
- Corporales
Radiofrecuencia multipolar
Ondas rusas
Microcorrientes corporales
Vacumterapia con radiofrecuencia
HIFU tensado corporal
Electroestimulación muscular (EMS)
Celulitis y piel de naranja
Cavitación combinada con vacumterapia
Radiofrecuencia + succión
Ondas acústicas (AWT)
Mesoterapia virtual con activos anticelulíticos
Presoterapia como apoyo
Drenaje linfático y retención de líquidos
Presoterapia
Vacumterapia (método de drenaje)
Ondas rusas (frecuencia baja)
Electroestimulación secuencial
Terapia vibracional
Ondas rusas
EMS (estimuladores musculares de alta intensidad)
Plataformas vibratorias
HIFEM (tecnología electromagnética de alta intensidad)
Radiofrecuencia regenerativa
Luz LED roja (post lipo o cirugía)
Carboxiterapia estética
Electroporación con activos cicatrizantes o descongestivos
Microagujas corporales (Dermapen)
Radiofrecuencia fraccionada
Luz LED + factores de crecimiento
Electroporación con activos regenerantes
Capilares
Radiofrecuencia capilar
Electroporación (con factores de crecimiento o péptidos)
Microagujas capilares (Dermapen)
Luz LED (roja e infrarroja para bioestimulación folicular)
Plasma Rico en Plaquetas (PRP, aplicado con electroporación o microneedling)
Mesoterapia virtual capilar (sin agujas)
Oxigenación y nutrición del cuero cabelludo
Oxigenoterapia capilar (aplicación directa o con suero específico)
Carboxiterapia no invasiva (para estimular microcirculación)
Peeling ultrasónico capilar (limpieza profunda del cuero cabelludo)
Alta frecuencia capilar (efecto bactericida y seborregulador)
Peeling ultrasónico capilar (elimina exceso de sebo y células muertas)
Electroporación con activos purificantes o antifúngicos
Luz LED roja combinada con activos fortalecedores
Microneedling con vitaminas y aminoácidos
Electroporación con queratina hidrolizada o colágeno capilar
Electroporación con activos reconstructores
Luz LED + sueros regeneradores
Oxigenoterapia con activos hidratantes
🚫 Contraindicaciones generales
Se dividen en absolutas (prohíben completamente el tratamiento) y relativas (requieren adaptación o autorización médica).
Contraindicaciones absolutas
• Embarazo y lactancia.
• Marcapasos u otros dispositivos electrónicos implantables.
• Epilepsia.
• Cáncer activo o antecedentes recientes sin alta médica.
• Enfermedades infecciosas o virales activas.
• Enfermedades autoinmunes no controladas.
• Trombosis, flebitis, trastornos graves de coagulación.
• Implantes metálicos o prótesis en la zona a tratar (según el equipo).
Contraindicaciones relativas (requieren precaución o autorización médica)
• Diabetes descompensada.
• Hipotiroidismo o hipertiroidismo.
• Tratamientos farmacológicos fotosensibilizantes o anticoagulantes.
• Varices visibles o fragilidad capilar.
• Rosácea activa o cuperosis (para tecnologías térmicas o de succión).
• Intervenciones quirúrgicas recientes.
• Heridas abiertas, cicatrices recientes o inflamación aguda.
Recuerda siempre revisar las contraindicaciones específicas que indica el fabricante de tu equipo, y en caso de duda, consulta directamente con el proveedor para garantizar un uso seguro y eficaz.
Evaluación previa al tratamiento
Antes de iniciar cualquier protocolo, el profesional debe realizar una valoración integral del paciente, que incluya:
• Historia clínica.
• Evaluación estética y funcional.
• Identificación de patologías ocultas o uso de medicamentos.
• Consentimiento informado y ficha de evolución.
Profesionalismo ante todo
No todos los pacientes son aptos para todos los equipos. La aparatología estética debe individualizarse, y es el criterio clínico del profesional lo que asegura un tratamiento exitoso y libre de riesgos.